0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Gracias compañeros.A ver, cambiar el alternador es lo último, y no creo que me meta en ello porque no hay espacio y no quiero cagarla, así que si al final lo tuviera que sustituir lo llevaría al taller. Sin embargo sí quiero meterme en cambiarle el regulador al alternador, he visto un vídeo sobre ello y no es difícil: https://www.youtube.com/watch?v=ySOGc08x2Z4Además, el regulador se compra por separado y no es caro, menos de 30€ en el peor de los casos. Pero dice Bronco que antes de esto haría más comprobaciones y no sé a cuales más se refiere. Yo ya he comprobado continuidad y voltaje en la batería con el coche apagado, al arrancar y arrancado, con AC activado y no, con radio activada y no, etc...Y el multímetro me da siempre valores correctos. Probaré a hacer las mismas pruebas cuando la centralita vuelva a registrar la misma falla DF035, porque otra comprobación más no conozco.
Gracias Bronco, sí, era DF034, lo siento.Sí, la DF097 aparece después de cambiar calentadores en noviembre, dejó de aparecer justo al cambiar los 4, y hace cosa de 2 meses ha vuelto con fuerza. Lo único que yo sí he notado en el coche en estos últimos meses es que A VECES tarda "un pelín" más en arrancar, pero por lo demás va de maravilla. Por eso creo que voy a pasar un poco del asunto, porque el que no arranque super rápido sino rápido no disminuye mi calidad de vida. Otra cosa es que esto pueda derivar en otros problemas.Entonces ya sí me preocuparía.
He vuelto a hacer las comprobaciones:- Antes de arrancar 12.5V.- Al arrancar 10.7V.- Después del arranque se estabiliza y se pone en unos 14.2V.- Empiezo a encender componentes (AC, parabrisas, luces, etc...) y siempre marca lo mismo 14.2V.- Acelero hasta las 2000 vueltas y sigue en 14.2V.Más estable no puede ser la cosa, creo.
Cita de: smcid en 30 de Junio de 2020, 13:09:32He vuelto a hacer las comprobaciones:- Antes de arrancar 12.5V.- Al arrancar 10.7V.- Después del arranque se estabiliza y se pone en unos 14.2V.- Empiezo a encender componentes (AC, parabrisas, luces, etc...) y siempre marca lo mismo 14.2V.- Acelero hasta las 2000 vueltas y sigue en 14.2V.Más estable no puede ser la cosa, creo.El alternador va perfecto. Pero metiendo 14,2 es porque quizás la batería no esté muy en sus cabales como te dije antes. Y con eso de que no arranca a la primera alguna vez, da que pensar.Si tienes un arrancador, prueba a arrancar con él puesto. Seguro te sorprendes PD: los datos que te decía, deben estar en alguna de las pegatinas que lleva. Puede que ello tape el viene positivo y no lo veas.Pd2: si sabes el modelo exacto, puede que por ahí lo podamos googlear
Claro, eso es lo único que me preocupa por el momento porque el coche va de maravilla. Y si ninguna de las 2 fallas mencionadas van a generar problemas nuevos entonces prefiero dejarlo estar tal cual tú propones. Esos sí, rezaré para que no sea culata.Gracias
Después de arrancar nunca nunca ha rateado. He estado investigando en internet sobre los síntomas de junta de culata en mal estado:- El motor se sobrecalienta. Yo nunca he tenido calentón alguno, y la aguja nunca pasa de la mitad. JAMÁS.- Pérdida de potencia. No sé lo que es eso, así que supongo que no lo he vivido con mi coche.- Presión elevada en el sistema de refrigeración. ¿Cómo demonios podría medir eso? Si a lo que se refiere es a burbujeo en el depósito de refrigerante, la respuesta es NUNCA.- Fugas de líquido refrigerante. Que yo sepa no hay porque el depósito siempre tiene el mismo nivel. - El color del líquido refrigerante se vuelve marrón. Acabo de mirarlo y está bien. Además su tapón está perfecto. - Humo gris o blanco en el escape. Durante el arranque no lo hay. Si después durante la conducción lo hay es algo que no puedo saber.- Consumo anormalmente elevado de agua. ¿Dónde está el agua para medir o comparar?- Consumo anormalmente elevado de aceite de motor. Sí que vengo observando que el coche me pide aceite a lo largo del año (Lo noto a través del diagnóstico incial al arrancar cuando se muestra el nivel de aceite). Al menos una vez al año el coche me muestra el mensaje de nivel de aceite bajo, le echo un litrito y listo, más no pide. Pero sí que es verdad que esto antiguamente no ocurría. Sin embargo, el tapón del aceite y la varilla están limpísimos. Ni rastro de mayonesa. Así que no sé...La verdad es que esa "pequeña" pérdida de aceite no sé qué puede significar. Quizás alguien me pueda asesorar al respecto.Gracias
MIERDA DE VIDA Lo llevaré entonces al taller Gracias
Sí, me lo he imaginado.Voy a seguir observando el nivel de aceite en los próximos meses, y si llega el momento en que el coche vuelve a pedirme aceite, entonces lo llevo al taller de cabeza.Gracias por tu tiempo. Y espero que tu Getafe no le quite la 4ª plaza a mi Sevilla. Saludos
Hola mgn_rafa,He quitado el tubo que va del turbocompresor al filtro del aire. Hasta aquí todo claro y chupao. Meto los dedos en el turbo y ¿Dónde se supone que tengo que buscar esa holgura/juego? ¿Quizás te refieres a comprobar si entre el tubo que he quitado y el turbo hay holgura por donde se pudiera escapar aceite? En este caso no haría falta sacarlo ¿No?Por otra parte, he pensado quitar el cubrecarter unos días y vigilar si cae algo de aceite al suelo ¿Tiene sentido?Gracias