6
« Último mensaje por mrfrank en 19 de Septiembre de 2023, 11:09:16 »
A ver, voy a hacer un poco de abogado del diablo, porque muchas veces ponemos el grito en el cielo y siempre tendemos a valorar mucho nuestro esfuerzo, y muy poco el de los demás. Te analizo punto por punto.
Respecto del precio de las piezas. Eso pasa en todos los talleres, España incluido. Aquí en España, al menos en la zona que yo me muevo, te cobran del orden de un 220% del precio que tú puedes encontrar en páginas de recambio online, no es ninguna sorpresa. De este tema ya se ha hablado mucho, al final los talleres tienen acuerdos con recambistas intermediarios, que son los que les suministran las piezas, y cuando metes intermediarios de por medio pues es lo que pasa, que el precio sube. Un poco que gana el recambista, otro poco que gana el taller, y al final pues el precio sube muchísimo contra un "recambista" online que su modelo de negocio se basa en la venta por volumen y la competencia por tirar el precio por los suelos. Al final el recambista del taller le está prestando un servicio al taller que también hay que pagar, seguro que pide una pieza y el recambista se deja los cuernos para tenerla al día siguiente, si una pieza falla o te has equivocado en la referencia, no tienes que realizar ninguna gestión para devolverla, simplemente un telefonazo y en un día a lo sumo te recoge la pieza defectuosa y te trae la que necesites. Este es un servicio también que hay que pagar. ¿Qué jode pagar el doble? Claro, a todos nos escuece cuando nos tocan nuestro bolsillo, ¿pero a que si a final de mes nos dicen que nos pagan el doble no nos jode tanto? El trabajo de las personas siempre tiene un coste, y se debe de valorar (esto sí que creo que es una cosa que nos diferencia con otros países de Europa, en concreto con Alemania por lo que yo he podido ver, allí si te sopla un taller especializado 100€ la gente lo asume porque supone que ese tío ha tenido una formación y eso tiene un valor añadido, aquí todo nos parece caro, aunque esa persona se haya dejado los cuernos durante toda la vida en formarse, y tenga experiencia de largos años y sea un crack).
Respecto a que si lo hubieras hecho tú te hubieras ahorrado 200€. Lógico. Si cuando se me jodió la culata, la hubiera desmontado yo, llevado al tornero, verificado y planificado, montado, se me hubiera vuelto a joder como pasó, la hubiera vuelto a desmontar, la hubiera comprado de mi bolsillo, vuelto a montar, pues en lugar de los 2200€ aprox. en total que me gasté en estas dos operaciones (y eso que la segunda vez me regaló la mano de obra, se portó muy bien, que sino hubiera salido por 3000€) me habría salido igual por 1300€ (1000 de la culata aprox, y 300€ en juntas y demás y en llevar la culata al tornero). Pero claro, ni tengo sitio, ni conocimientos, ni herramientas, además que es una buena liada.
Volvemos a lo mismo, valoramos mucho el trabajo nuestro y muy poco el de los demás. ¿Sabes cuanto tiempo me tiré yo este fin de semana para desmontar el guarnecido de las puertas delantera izquierda y trasera izquierda, para comprobar y arreglar el problema con el elevalunas y verificar la chapuza que me hicieron en el taller de pegar el tirador con pegamento que ahora no lo puedo desmontar? Pues 4 horas y media, y terminé con las manos cortadas por todos los sitios porque aunque me puse guantes hay cosas que no se pueden hacer con guantes. Seguramente yo sea un zarpas, y en un taller lo harían mucho más rápido (y probablemente con menos cuidado, eso sí), pero por muy rápido que vayan, 2h no te las quita nadie entre unas cosas y otras. Y volvemos otra vez al punto de partida, el trabajo de la gente tiene un coste, si lo hago yo, no estoy teniendo en cuenta lo que vale mi tiempo, porque yo me lo estoy tomando como un hobbie.
Si te ves capacitado para hacer una reparación, siempre te va a salir mucho más barato hacerla tú, incluso aunque tengas que comprar herramienta (salvo que tengas que comprar una máquina de diagnosis carísima de esas que valen miles de euros). Así que si tomaste la decisión de ir al taller, es porque no te veías capacitado para hacerlo, o no tienes tiempo/sitio para hacerlo, o no quieres mancharte las manos. Sea cual sea tu motivo, no le eches la culpa al taller, que eso fue tu decisión.
Yo por ejemplo, temas de suspensión y dirección me da mucho reparo meterme con ello. Hace dos semanas cambié los amortiguadores traseros, que es muy fácil (2 tornillos) y ya. Si me tengo que meter en los delanteros, pues ya no me atrevo. Y mira que he visto tutoriales y no parece para nada complicado. Pero por lo poco que he podido experimentar, siempre te sale un problema, y más en un coche viejo. Un tornillo que se atasca, o se rompe, algo que ya no está en su mejor momento y cuesta un güevo dejarlo montado mínimamente en condiciones, es trabajo y hay que valorarlo. Esto me pasa mucho a mí, que soy informático, nadie valora el trabajo que se hace, bah, pero si eso haces un programa que hace esto o lo otro y en dos patadas lo tienes. La gente no sabe el trabajo que hay detrás para automatizar cualquier cosa. Luego lo ves y dices, joer, pero si esto se usa supersencillo, claro, porque yo me he dejado los cuernos para que tú puedas usarlo superfácil.
Respecto a la referencia que no encuentras, no se a que tipo de taller lo llevaste, pero si no es un taller oficial o un taller de una franquicia de estas famosas (tipo Bosch Car Service o cosas así), en muy pocos talleres utilizan las referencias originales de las piezas. Si yo consulto las facturas de mi reparacion de culata, las partidas son del estilo: Código - Descripción - Importe - Descuento - Total Con Descuento, por ejemplo, CULATA.001 - Culata completa con árbol de levas - 1000€ - 10% - 900€. Los talleres "de barrio" casi nunca te indican la referencia original de la pieza. ¿Que deberían hacerlo para saber lo que te ponen? Pues puede, no te voy a negar que sería lo suyo, pero casi ninguno lo hace. Siempre puedes exigir que te den el albarán del pedido del recambista, que ahí si que aparecen los códigos de las piezas originales (a mí mi mecánico en una ocasión sí que me lo enseñó y vienen). No se si lo hacen a mala fe, o solo que les supone un problema inventariar en su software de gestión las referencias (seguramente sea un poco de cada), pero no es nada raro que sea eso.
En cuanto a lo de la pieza del brazo de suspensión, pues eso sí que huele un poco raro la verdad, igual que el hecho de que le tengas que pedir las piezas para que te las de. Pero como digo siempre, no lleves nunca tu coche a un taller del que no te fíes. Mi mecánico siempre me enseña todas las piezas que cambia y me pregunta si las quiero, generalmente le digo que no porque para que quiero yo esa mierda, pero por ejemplo con la culata le dije que me la quería quedar para ponerla en una estantería / vitrina (ahí está pudriéndose en el trastero, estas cosas que al final nunca haces) y me dijo que eso no lo tenía ni que preguntar, que la culata era mía y que por tanto él tenía la obligación de dármela.
En cuanto al precio de mano de obra (70€/h), me parece hasta barato, aquí en España están poniendo ya esos precios. Claro, todo depende de la competencia de ese taller/mecánico. Si es un ñapas, su trabajo no vale nada, y cada uno de los 70€ es caro no, lo siguiente. Pero si el tío sabe y hace bien su trabajo, teniendo en cuenta el nivel de vida de Alemania ya te digo que me parece hasta barato. Lo que hay que ver es que te lo ha dejado bien y pasas la ITV, si es así él ha cumplido su trabajo y ha solucionado tu problema (porque el problema no lo tenía el taller, lo tenías tú, si no no se lo hubieras llevado).
Saludos.