Muy explicativo el video, y responde a alguna de mis preguntas pero no a otras.
A. ¿Porque no marca exacto? respondido, no quieren alarmar al conductor. Respondida, y ya no me fio de ese indicador.
B. ¿Cual es la temperatura optima del motor? alrededor de los 90 grados, respondido. Aunque me gustaría saber la temperatura máxima que suele tener este motor en condiciones normales.
C. ¿Es normal una temperatura cercana a los 100 grados con estos calores? sin responder. Si alguien lo sabe, por favor, que me de una luz sobre el asunto.
Y ahora unas pocas observaciones...
El agua en un motor, raramente entra en ebullición, porque al igual que en las ollas a presión, cuando la temperatura sube, aumenta la presión, y la temperatura de ebullicion ya no son 100 grados, puede llegar hasta los 120 grados sin que hierva. Es lo que pasa en una olla a presión de cocinar, estas cocinando en agua liquida a 120 grados (a presión) y por eso son más rápidas que una cocción a 100 grados. Es el mismo efecto por el que al contrario, si estas en alta montaña, el agua hierve a 95 grados (baja presión).
Segunda, lo que mide el sensor no es la temperatura de la culata. En los motores refrigerados por aire se mide la temperatura de culata, de alrededor de 200 a 300 grados, pero en los refrigerados por agua, el sensor suele estar en un manguito de salida del bloque, y eso es la temperatura media del refrigerante, nada que ver con la temperatura real de culata, que es mucho mayor.
En mi Fiat Ducato del 89 hay un sensor directo, que mide esa temperatura en un manguito, y que hace saltar los electroventiladores (lleva dos) a 90 y 95 grados, pero en este motor (1.9dci) dependes de lo que te quiera mostrar el fabricante... un misterio. En la ducato noto en las subidas que se calienta dentro de límites razonables, y ante eso, llevo un interruptor para encender manualmente los electroventiladores cuando me acerco a un puerto de montaña, para prevenir un futuro calentamiento.
Hace unos años, se averió el termostato de mi motor, y al notar (con el OBD) que la temperatura llegaba a los 105 grados, abrí la calefacción y conseguí bajar a 90 grados. Con esta maldita aguja no me hubiese enterado y probablemente hubiese tenido una deformación de culata. ¿porque nos tratan como niños? solo nos cuentan la mitad de lo que pasa en el motor. Para eso no hace falta aguja, solo un piloto, como lleva mi Suzuki splash, que se enciende cuando ya has quemado la culata.
En fin. Solo una duda. ¿Es normal 98 grados en el motor con estos calores?