Hola mrfrank,
La verdad es que lo que comentas sobre la bomba de aceite sí tiene más sentido, al menos para mí, que no tengo ni papa de mecánica, jeje.
El año pasado le puse ELF EVOLUTION 900 SXR 5W-40, y también le añadí 2 aditivos (Oil Additiv y Tapa fugas) espaciados 4 meses el uno del otro durante estos 12 meses. En mayo me toca ya el cambio de aceite.
Lo siento, pero desconozco el dato de la gradación del aceite.
Gracias
La gradación del aceite es precísamente el 5w40. Es la viscosidad del aceite. Sin ser un experto en el tema de aceites (simplemente un mero entendidillo por lo que he leído) quizás podrías probar a meterle un aceite más fluido, por ejemplo un 0w30, que yo creo que es más acorde a la climatología de donde vives.
Eso sí, debes tener mucho cuidado, ya que al meter un aceite más fluido es posible que el motor te consuma algo más de aceite (y si ya te consume algo, puede que bastante más), así que deberás revisar el nivel más a menudo y rellenar con el mismo tipo de aceite cada vez que te lo pida.
No estaría de más que te hicieras con un manual de propietario de Megane 2 con tu motorización de Alemania, para ver la gradación de aceite que recomienda Renault para ese clima.
No sé si comentarte esto para que no te acojones demasiado, pero otro posible motivo de que el coche arranque mal y durante los primeros segundos "ratee" es que tenga algo tocada la culata, los síntomas de consumo de aceite y mal arranque pueden perfectamente cuadrar con esta avería (aunque como esta es la más grave antes es conveniente mirar otras opciones). Para ratificar esta avería habría que realizar otras comprobaciones:
1- ¿Consume refrigerante?
2- ¿Excesiva presión en el vaso de expansión? (Cuando abres suena un psssssss muy fuerte, otro síntoma es que tire algo de refrigerante por el tapón cuando el circuito coge presión)
3- ¿Mayonesa en tapón de rellenado de aceite? (Esto implica entrada de anticongelante en el circuito de lubricación)
4- ¿Refrigerante en el vaso de expansión turbio? (Se pasa aceite al circuito de refrigeración).
5- ¿Vaso de expansión se ha vuelto muy opaco, casi negro? (Gases de combustión se pasan al circuito de refrigeración oscureciendo el plástico del vaso de expansión)
6- ¿Pérdida de potencia? (En realidad se debería decir, pérdida de compresión).
7- Burbujeo en el vaso de expansión si abres el tapón en frío y le das un pequeño acelerón.
8- Humo blanco por el escape, especialmente en frío (esto en un diesel es revelador, ya que los diesel no echan nada de humo blanco en frío en un funcionamiento normal, como si ocurre en los gasolina que condensan vapor de agua en el escape si hace mucho frío).
Ojo, puedes tener todos estos síntomas y tener tocada la junta de la culata, y no tener ninguno y también tener tocada la junta, no siempre se presentan todos los síntomas, y no siempre se presentan de forma claramente identificable. Como sabes yo estoy a vueltas con problema de culata y documentándome encontré este vídeo de este hombre que, aunque es un poco sobrado en mi opinión e intenta ser gracioso y a veces la gracia la tiene donde yo te diga, lo explica bastante bien y te dice bien claro cuales son las posibles situaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=GbGhDHTbhfEY en cuanto al tema del tapafugas... me consta que mucha gente lo usa y que a la mayoría de la gente le va bien pero... que quieres que te diga, yo me resisto a echarle al motor cosas para las que en principio no está diseñado. Fíjate que yo tengo el motor prácticamente desahuciado y aún así estoy intentando buscar todas las opciones posibles antes de meterle un tapafugas de junta de culata, porque como se suele decir con los medicamentos de las personas, lo que es bueno para el bazo es malo para el espinazo. Si una cosa es capaz de tapar una fuga, al final es que tiene que tener la capacidad de obstruir un flujo de líquido y eso puede tener efectos colaterales. Así que yo, en mi opinión, no le echaría aditivos de ningún tipo (pero como digo, esto es mi opinión personal, posiblemente equivocada).
Otra avería que podría provocar estos síntomas sería el sensor PMS, pero en este caso, debería dar algún síntoma adicional en marcha, por ejemplo que se te parara al ralentí incluso con el motor caliente.
Es lo que se me ocurre, siempre como digo de mis limitados conocimientos de mecánica.
Saludos.